
¿Por qué debería registrarme en los webinars?
Para ayudaros con vuestras dudas sobre el proyecto. Queremos daros todo el apoyo durante vuestro paso por el concurso.
¿En qué consiste el Concurso SuperReto DigiCraft?
Consulta la guía de participación aquí.
¿Quiénes pueden participar?
En el Concurso “SuperReto DigiCraft” pueden participar todas las aulas de todos los centros escolares que forman parte del programa “DigiCraft en tu Cole” acordado con la Xunta de Galicia, la Comunidad de Madrid, Junta de Andalucía, La Junta de Castilla y León, el Govern de Illes Balears, el Gobierno de Aragón y el Gobierno de Cantabria; así como las aulas de refuerzo y/o asambleas adheridas al programa “DigiCraft Infancia Vulnerable”.
¿Cómo puedo registrar mi aula para participar en el Concurso?
Se debe registrar la participación en el concurso a través del sitio web superretodigicraft.fundacionvodafone.es/participa, rellenar el formulario indicado con los datos solicitados y posteriormente enviar el enlace del video y las fotos junto a la memoria explicativa.
¿Qué tenemos que entregar para participar?
Para participar debéis realizar vuestra maqueta y rellenar el formulario de inscripción que se encuentra en la sección “¡Participa!” de la web. En este formulario se solicita:
- Información sobre vuestro centro educativo y sobre el aula participante.
- Información sobre vuestra maqueta y su creación en formato texto: descripción detallada de la maqueta, incluyendo cómo funciona y por qué es sostenible, materiales de los Kits DigiCraft utilizados, proceso de ideación y creación de la misma, etc
- Cinco fotografías que muestren el proceso de ideación y producción de la maqueta.
- Un vídeo de 15-30 segundos donde se muestre cómo funciona la maqueta. El vídeo no se tendrá en cuenta en las valoraciones del proyecto y no tiene que estar editado, solo debe mostrar claramente el funcionamiento del prototipo.
IMPORTANTE: conservad adecuadamente vuestra maqueta, ya que si sois seleccionados deberéis presentarla en vivo en la final autonómica y/o final nacional.
¿Qué debe tener nuestra maqueta?
La maqueta debe representar una máquina exploradora espacial o un medio de transporte interplanetario acorde al reto propuesto y cumplir las siguientes condiciones:
- Debe integrar el uso, de manera protagonista, de al menos un material tecnológico de los incluidos en los kits DigiCraft. No se entenderán como tecnológicos los tableros, cartas, marionetas, etc.
- Tiene que presentar interactividad de algún tipo: sonido, movimiento, luz, etc.
- Debe plantear una propuesta sostenible y cuidadosa con el medio ambiente.
- Puede incluir elementos inventados, no tiene que poder construirse en la vida real.
- Debe poder transportarse en caso de ser elegida para participar en la final autonómica y/o nacional.
- El tamaño de la base de la maqueta no debe superar los 100 x 60 cm
¿Participa mi aula o participa mi centro educativo?
La participación es por aula: cada aula presenta su proyecto. Pueden participar varias aulas por cada centro educativo. En última instancia, todas ellas representarán al centro al que pertenecen.
¿Pueden los alumnos/as registrarse y participar por su cuenta?
No. Para participar es necesario que un/una docente del centro educativo (o educador en el caso de Cruz Roja y Save the Children) se haga responsable del aula que participa y se encargue del registro.
¿Qué materiales y dispositivos necesitamos?
Para poder participar en el Concurso basta con tener un ordenador o tablet, el material o materiales de los kits DigiCraft que vayáis a utilizar, y una cámara para realizar las fotografías y vídeo (se puede usar la del móvil).
¿Cómo preparamos el vídeo?
Se trata de grabar un pequeño video con la cámara del móvil de 15-30 segundos donde se demuestra que la maqueta funciona con el kit de DigiCraft. No se valorará la calidad del video, solo que la maqueta sea funcional.
¿Cómo consigo el enlace al vídeo?
En el formulario de registro se solicita el enlace al vídeo y a las fotos, para conseguirlo deberéis:
- Acceder a WeTransfer
- Hacer clic en los 3 puntos de color azul que aparecen junto al botón de “enviar”
- Seleccionar la opción “conseguir enlace de transferencia” y pinchar nuevamente en los 3 puntos azules.
- Pinchar el botón “Añade tus archivos”
- Pinchar en el botón “Utilizar enlace”
- Copiar el enlace que se ha generado y pegarlo en el formulario de registro
¿Son necesarios los datos personales de mis alumnos/as?
No. El programa en ningún momento solicitará los datos de los alumnos/as.
En el proceso de registro, el docente solamente introduce datos del centro, curso y clase, número de alumnos/as que participan en el Concurso, así como datos de contacto del docente o educador/a responsable con el fin de que pueda ser gestionada correctamente la solicitud de participación.
Todos los detalles relacionados al tratamiento de datos se encuentran en las Bases legales del Concurso.
¿Cuáles son los criterios de valoración de los proyectos presentados?
En las Bases Legales del concurso, en la cláusula Cuarta. – Mecánica del Concurso se describen los criterios de valoración sobre los que el Jurado evaluará todas las propuestas presentadas.
La evaluación y selección de los proyectos ganadores al “Diodi Espacial” y “SuperDiodi Espacial” se hará conforme a los siguientes criterios:
- Propuesta de solución: el Jurado valorará la capacidad teórica de la propuesta para dar respuesta al problema o problemas elegidos.
- Originalidad de la solución: el Jurado valorará la creatividad de la solución planteada.
- Integración de la tecnología: el Jurado valorará cómo de bien integrados estén el material o materiales de los Kits DigiCraft en la maqueta, así como la originalidad en su aplicación a la misma.
- Calidad artística y originalidad de la maqueta: el Jurado valorará la estética y presentación de la maqueta presentada, la calidad de su diseño, su interactividad, la inclusión de elementos sorpresa, el uso de materiales, etc.
- Calidad de las respuestas al formulario y funcionamiento de la maqueta: el Jurado valorará la claridad explicativa en la memoria del proyecto. Y, aunque no valorará la calidad del video que se debe adjuntar, sí que la maqueta funcione y que muestre que se haya hecho de manera colaborativa junto al alumnado.
- Claridad y originalidad en la exposición: en el caso de que el proyecto resulte seleccionado para presentarlo ante el Jurado en la final autonómica y/o nacional, este valorará la explicación del mismo y la puesta en escena.
¿Y cuáles son los premios?
Para el caso de los participantes de “DigiCraft en tu cole”, en la fase autonómica, el jurado otorgará un premio “Diodi Espacial” por cada categoría, uno a la de 6 a 8 años y otro para la de 9 a 12 años, consistente en:
- Un trofeo conmemorativo del concurso para el centro al que pertenezca el Proyecto Ganador Autonómico.
- Un set de material tecnológico valorado en trescientos euros (300,00€) para el centro al que pertenezca el Proyecto Ganador Autonómico.
En la fase nacional, donde participarán los proyectos Autonómicos ganadores, jurado nombrará un proyecto ganador por cada categoría, uno para la de 6 a 8 años y otro para la de 9 a 12 años, que recibirán el premio “SuperDiodi Sostenible”, consistente en:
- Un trofeo conmemorativo del concurso para el centro al que pertenezca el Proyecto Ganador Nacional.
- Un cheque regalo canjeable por una experiencia valorada en mil euros (1000,00€) a elección del centro, para el aula a la que pertenezca el Proyecto Ganador Nacional.
En el caso de “DigiCraft Infancia Vulnerable” habrá un premio para el ganador por parte de Save the Children y otro para el ganador por parte de Cruz Roja, consistente en:
- Un trofeo conmemorativo del concurso para las aulas ganadoras.
- Un cheque regalo canjeable por una experiencia para el aula valorada en trescientos euros (300,00€)
¿Cómo sé si hemos sido seleccionados?
Las aulas seleccionadas de “DigiCraft en tu cole” serán contactadas por email y/o teléfono, para presentar sus proyectos de manera presencial en la final Autonómica, donde se nombrarán a las aulas ganadoras. Los ganadores Autonómicos serán convocados a la final nacional, donde presentarán sus proyectos, y se nombrará a un aula ganadora por cada categoría, una de 6 a 8 años y otra de 9 a 12 años.
De igual forma, las aulas ganadora de “DigiCraft Infancia Vulnerable” serán contactadas por email y/o teléfono.
¿Qué pasa si he participado o incluso ganado en ediciones anteriores del SuperReto DigiCraft?
Si este es el caso, podéis seguir participando sin ningún problema en el nuevo SuperReto.
¡Estamos encantados de que sigáis participando una edición más!
¿Y si tenemos más dudas sobre cómo participar?
No pasa nada. Tenéis a vuestra disposición un webinar de bienvenida y sesiones de mentoría individuales online para resolver dudas y ayudaros en el proceso.
Además, podéis comunicaros con nosotros rellenando el formulario de Contacto y nuestro equipo se pondrá en contacto con vosotros para asesoraros. También contamos con una línea de Whatsapp (+34 661594485) para responder vuestras dudas sobre la mecánica del concurso y la forma de participación de forma instantánea.